top of page

¿Qué rol ocupabas en tu sistema familiar?

  • Foto del escritor: Wanda Bennasar
    Wanda Bennasar
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura

          ¡Gracias por leer Psicoterapia de Bolsillo!

Suscríbete gratis para recibir nuevo material cada semana y apoyar mi

trabajo en educar a la población en Salud Mental y Bienestar Emocional:



Hoy te contaré algunas cosas que puede que no sepas sobre las familias…


Cada familia funciona como un sistema interconectado donde las emociones, los comportamientos y los roles no surgen al azar, sino como respuestas adaptativas al entorno emocional.

En este “sistema”, no sólo se comparten genes y costumbres: también se reparten silenciosamente papeles que cada integrante asume para mantener el equilibrio —aunque ese equilibrio muchas veces sea disfuncional.

Comprender el papel que jugamos en nuestra familia no es un ejercicio para culpar a nuestros cuidadores, sino una vía para entender cómo ese guion ha moldeado nuestras relaciones, decisiones y formas de estar en el mundo. Hoy te cuento sobre los roles más comunes que muchas personas siguen repitiendo —incluso en la adultez— sin saberlo.


¿Quieres conocer cuál fue tu rol y los del resto del sistema familiar?, el Episodio No.3 del Curso El Origen de mis Heridas de Infancia es para ti👇




☑️ A veces no sólo pasa que crecemos en un rol que no nos corresponde como niños (y luego lo repetimos de adultos) sino que además crecemos en una familia fusionada y esto agrava las cosas ☹️.

¿Qué es una familia fusionada? Es aquella en la que los límites emocionales entre sus miembros son difusos o inexistentes, lo que genera una fuerte dependencia afectiva, falta de autonomía individual y dificultad para diferenciar el "yo" del "nosotros". Esta fusión puede parecer amor, pero muchas veces impide el desarrollo de una identidad propia.


👉 Por ejemplo: María creció en una familia donde su madre siempre decía: “En esta casa todo lo hacemos juntos” y se esperaba que todos supieran cómo se sentía el otro sin necesidad de hablarlo. Si uno estaba triste, todos lo estaban. Si alguien quería salir o tomar distancia, se consideraba como una traición o falta de cariño. María aprendió, sin que nadie se lo dijera directamente, que ser independiente causaba dolor a los demás.


Con el tiempo, desarrolló el rol de cuidadora emocional: siempre pendiente del bienestar de los otros, anticipando necesidades, callando su malestar para no “alterar” el clima familiar. De adulta, repite este patrón en sus relaciones: se le dificulta poner límites, siente culpa si prioriza su bienestar y teme profundamente decepcionar a los demás.



'¿Te quieres quitar la duda de si tu familia está fusionada? Descarga este Check-list:






Wanda Bennasar

Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Sistémica y de Trauma (EMDR)

Contacto: wbennasar@gmail.com / +507 6679-2006 (Panamá)


Comentarios


Psicóloga Wanda Bennasar

Psicóloga Idónea en Panamá

Registro No. 5659

Atención Psicológica y Psicoterapéutica en toda la

República de Panamá.

Teléfono: +507 6679-2006

Email: wbennasar@gmail.com

  • Instagram Psicóloga Wanda Bennasar
  • LinkedIn Psicóloga Wanda Bennasar
  • YouTube Psicóloga Wanda Bennasar

© 2023 por Psic. Wanda Bennasar

bottom of page