top of page

La Desregulación Emocional en la Adultez

¿Te ha pasado tus emociones están fuera de control?, ¿Qué estás triste, enojada o tienes muchas emociones al tiempo pero no entiendes qué te pasa ni cómo volver a la normalidad?


En este artículo aprenderás que es desregulación emocional y cómo estar en calma.


Empecemos por el principio, ¿Qué es Desregulación Emocional? Desregulación Emocional es la palabra que usamos para referirnos a cuando tus emociones están desbordadas (o fuera de control), en donde las respuestas o reacciones son muy fuertes y te cuesta calmarte.


Algunos ejemplos de Desregulación Emocional son:

  • Ataques de enojo (gritas, pegas, lanzas objetos, etc.).

  • Ansiedad constante, sin saber el por qué.

  • Cambios de humor muy rápido (en un minuto estás bien y después no).

  • Estar triste o molesta por largo tiempo, sin identificar por qué.

  • Generar peleas constantes con otras personas, todo te molesta.

Entonces,


¿Qué puede causar desregulación emocional?


Podemos agrupar dos grandes factores que responden a esta pregunta:


1. Eventos traumáticos de infancia (negligencia, maltrato, abuso, etc.) que son heridas sin sanar y que cuando un evento de tu vida actual se parece a lo que sentiste en ese momento se activan las mismas emociones y se siente como una explosión o una reacción “exagerada”.


Ejemplo: si la relación con tus cuidadores de niña fue negligente (no estaban mucho tiempo contigo por múltiples razones) puedes haber desarrollado un Apego Ansioso y cuando tu esposo por alguna razón no está en casa como tú necesitas te sientes triste, abandonada o explotas, a pesar de que tu cabeza te dice que esas reacciones no son lógicas.


2. Falta de Educación Socio-Emocional. Si no te enseñaron desde pequeña cómo se llamaban tus emociones, a dónde se sentían y cómo identificar los detonadores puede ser que como adulta no sepas bien que te ocurre.


¿Qué puedes hacer?


* Cada vez que ocurra un evento (si no pasa nada, revisa al final del día) nota qué sientes en el cuerpo.

* Cuando identifiques la sensación en el cuerpo, ponle nombre a esa emoción.

* Identifica que “detonó” esa emoción, ¿Qué pasó antes?


Ejemplo: Tienes varios días como “amargada” y no sabes bien que pasa (descartemos que sea hormonal) y cuando te sientas a contestar estas preguntas te das cuenta que estás con presión en los hombros/espalda, puede ser que la emoción sea frustrada y cansada y cuando rastreas desde cuándo te sientes así recuerdas que tu jefe te puso a cargo de un proyecto nuevo que no es de tu interés pero tienes que cumplir de todas formas.


Si hasta aquí este contenido es de valor para ti y no quisieras que tus hijos presentaran desregulación emocional de adultos, te invito a suscribirte al Newsletter Psicología para Padres para que aprendas cómo ayudarlos a regular sus emociones:


La desregulación emocional en la adultez
La desregulación emocional en la adultez

Ahora, ¿en qué te afecta la Desregulación Emocional en la adultez?


El no saber identificar y calmar tus emociones siendo una mujer adulta tiene varias consecuencias en tu vida, te menciono algunas:


  • Baja tu motivación y tu nivel de felicidad/agradecimiento en relación a tu vida actual.

  • Dificulta la relación con tu pareja, tus hijos, tus amigos y tu desempeño laboral.

  • Puede generar trastornos de salud mental como ansiedad y depresión.

  • Puede generar enfermedades físicas como alergias, migrañas, problemas intestinales, presión,etc.


RECUERDA que tú estás en control de tu vida, puedes decidir sanar y trabajar en tu mundo interno para poder estar mejor y vivir más feliz!
 

Wanda Bennasar

Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Sistémica y de Trauma (EMDR)

Contacto: wbennasar@gmail.com / +507 6679-2006 (Panamá)

IG: @psic.wandabennasar

Youtube: Psicóloga Wanda Bennasar


bottom of page