Sin darte cuenta puedes estar rodeándote de una exceso de cosas positivas, de mensajes felices, de gente perfecta… hasta el punto de llegar a ser dañino para tu Bienestar Emocional, hablemos de eso.
¿Qué es la Positividad Tóxica?
Es el mantenimiento de pensamientos positivos aún en situaciones en donde no es apropiado y viene acompañado con el riesgo de callar tus propias emociones y las de los demás.
Según la experta en relaciones familiares Janika Veasley, LMFT la raíz de este problema surge de la incomodidad de algunas personas con tolerar emociones “negativas” como la tristeza, la frustración o el miedo.
Algunos ejemplos de Positividad Tóxica:
Cuando alguien te dice “Todo pasa por una razón” y le acabas de contar algo importante y emocionalmente pesado para ti.
“Aquí solo buenas vibras” cuando estás tratando de expresar algo “negativo”.
Algo te ocurre y la persona te dice “pero mi el lado positivo”
Aunado a las miles de cuentas en redes sociales, medios de comunicación y otras formas en las que nuevamente todo tiene que estar bien y se espera que afrontes todo desde estar “excelente” todo el tiempo.
¿Cuándo comenzó este movimiento?
En plena pandemia en 2020, muchísima gente en el mundo empezó a desarrollar cuadros de ansiedad y depresión (además de lidiar con de los duelos y la pérdida de ingresos) y desde allí las redes iniciaron un movimiento enfocado en “disfruta de estar vivo a pesar de todas las cosas malas”.
Este enfoque igualmente no es algo nuevo, en los años 60 los Beach Boys lo popularizaron con la frase “buenas vibras” y de igual forma funcionó como una forma de “calmar” a la gente en medio de tanto caos global.
Pero si este camino no es sano, ¿Qué hay que hacer?
Validación Emocional
Validar las emociones de otra persona es permitirle sentir y expresar sus pensamientos y emociones considerando que incluso los “negativos” son reales para la persona y muchas veces importantes.
¿Cómo practicar Validación Emocional?
1.Para y Piensa: Antes de decirle algo “positivo” a alguien, recuerda que la persona necesita ser escucha y contenida. La positividad sólo hará que se sienta invalidado (que lo que siente no es importante) y lo mandará a callar.
2. Reconoce las emociones y valida. Hacerle saber que entiendes lo que siente y que es importante: “Me puedo imaginar lo triste que estás, si estuviera en tu lugar me sentiría igual”.
3.Brinda soporte: “Estoy aquí para lo que necesites”. Puedes ofrecer abrazo, escuchar y estar (aunque no digas nada), ayudar con quehaceres, hacer diligencias, etc.

¿Qué puedes hacer si otros no te Validan?
No todo el mundo ha aprendido a validar las emociones de los demás (porque no se las han validado a ellos), con lo cual estos son los pasos a seguir para manejar a esas personas:
1.Dile cómo te hace sentir cada vez que le buscas para soporte y te tira un mensaje “positivo”.
Ejem. Quiero decirte que cada vez que te llamo porque me ocurrió una situación en casa siento que no te puedo contar porque me dices “todo saldrá bien” y lo que necesito es que me escuches y me acompañes con como me siento.
2. Si la persona, luego de que le explicaste, lo sigue haciendo (invalidándote) revisa si esa persona es la correcta para que pueda contenerte. Si no lo es – no porque no te quiera sino porque no tiene las herramientas emocionales – fíjate si alguien más lo puede hacer por ti.
3. Revisa si las redes que sigues agravan este problema y sigue otras cuentas que te validen.
Wanda Bennasar
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Sistémica y de Trauma (EMDR)
Contacto: wbennasar@gmail.com / +507 6679-2006 (Panamá)
Youtube: Psicóloga Wanda Bennasar