Ashwagandha ha ganado reconocimiento debido a sus potenciales beneficios para la salud mental.
Originaria de la India, esta hierba ha sido utilizada durante siglos en la tradición ayurvédica por sus propiedades medicinales.
En este artículo, te cuento qué es Ashwagandha, sus orígenes históricos, los beneficios que ha demostrado tener para la salud mental mediante estudios científicos, las formas recomendadas de tomarla y si tiene contraindicaciones.
¿Cuáles son los orígenes del Ashwagandha?
Ashwagandha, científicamente conocida como Withania somnifera, es una planta medicinal que pertenece a la familia de las solanáceas.
Su nombre en sánscrito, “ashwagandha”, significa “olor a caballo”, haciendo referencia a la raíz de la planta que tiene un aroma característico.
Originaria de la India, también se encuentra en otras regiones de Asia y África.
Esta hierba ha sido utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica para tratar una amplia variedad de dolencias, incluyendo trastornos mentales.

¿Cuáles son los beneficios de Ashwagandha para la Salud Mental?
Numerosos estudios científicos han investigado los posibles beneficios de Ashwagandha para la salud mental.
A continuación, se presentan algunos de los hallazgos más destacados:
1. Reducción del estrés y la ansiedad
Varios estudios han demostrado que Ashwagandha puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y mejorar los síntomas de ansiedad.
Un estudio publicado en el Journal of Clinical Psychiatry encontró que Ashwagandha fue efectiva para reducir la ansiedad en personas con trastorno de ansiedad generalizada.
2. Mejora del estado de ánimo y la depresión
La hierba también ha mostrado beneficios potenciales para mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión.
Un ensayo clínico publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine reveló que Ashwagandha fue efectiva para reducir los síntomas de la depresión en pacientes con trastorno depresivo mayor.
3. Mejoría del rendimiento cognitivo
Algunas investigaciones sugieren que Ashwagandha puede tener efectos positivos en el rendimiento cognitivo y la función cerebral.
Un estudio publicado en el Journal of Dietary Supplements encontró que el consumo regular de Ashwagandha mejoró la atención, la memoria y la capacidad de procesamiento de la información en personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
¿Cómo se puede consumir?
Ashwagandha está disponible en diversas formas, como té, polvo, cápsulas, tinturas y extractos líquidos.
La dosis recomendada varía según la forma y la concentración del producto, así como la condición de salud individual. Es importante seguir las instrucciones del fabricante o consultar a un profesional de la salud (como un Médico Funcional) antes de comenzar a tomarlo.
En Latinoamérica estos productos se pueden conseguir en tiendas en donde vendan vitaminas o suplementos (en Panamá lo encuentras en Vitamin Shoppe) o en tiendas de productos orgánicos (en Panamá lo encuentras en Orgánica) y también lo puedes conseguir en Amazon en diferentes marcas y versiones.

El polvo de Ashwagandha se puede mezclar con agua, leche o jugo, y se consume una o dos veces al día. Las cápsulas suelen contener dosis estandarizadas y se toman según las indicaciones del fabricante. Las tinturas y los extractos líquidos se pueden diluir en agua y se toman en dosis recomendadas.
¿Ashwagandha tiene contraindicaciones?
Aunque Ashwagandha es generalmente bien tolerada por la mayoría de las personas, es importante tener en cuenta algunas precauciones y contraindicaciones potenciales.
Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben evitar el consumo de Ashwagandha, ya que no hay suficiente evidencia sobre su seguridad en estas situaciones.
Además, las personas que toman medicamentos para trastornos autoinmunes, como la artritis reumatoide o el lupus, deben consultar a su médico antes de tomar Ashwagandha, ya que puede interactuar con estos medicamentos.
Algunos efectos secundarios leves, como malestar estomacal o somnolencia, han sido reportados en casos aislados.
Si esta información te parece de utilidad, te invito a seguirme en redes sociales en donde comparto más contenido de valor:
IMPORTANTE:
Ashwagandha, una antigua hierba de la medicina ayurvédica, ha ganado popularidad en el ámbito de la salud mental debido a sus potenciales beneficios respaldados por estudios científicos. Sus propiedades para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y potenciar el rendimiento cognitivo hacen de esta planta un complemento natural prometedor. Sin embargo, es esencial tomar en consideración las formas recomendadas de consumo y las posibles contraindicaciones antes de incorporar Ashwagandha a la rutina de salud individual. Como siempre, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier suplemento nuevo.
Wanda Bennasar
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Sistémica y de Trauma (EMDR)
Contacto: wbennasar@gmail.com / +507 6679-2006 (Panamá)
Youtube: Psicóloga Wanda Bennasar