¿Sabías que muchos productos de higiene personal y limpieza contienen químicos que afectan tu Salud Mental? Hoy te cuento cuáles son, cómo afectan y cómo hacer cambios.
Iniciemos por explicar que los productos comerciales, en su mayoría, vienen cargados de químicos que cumplen funciones como dar un “look” particular, tener un olor especial, hacer que dure más, que resista los hongos, etc.
Estos químicos en general afectan nuestro organismo, aunque no lo estemos ingiriendo, porque ingresa a través de la piel o través de la respiración.
Hablemos de los Ingredientes más comunes
Aunque hay más, que son tóxicos o con efectos perjudiciales para tu salud física y mental:
Colorantes Artificiales
Son los colores que tienen las cremas, shampoos, splashes, esmaltes, tintes, jabones, pasta de dientes, maquillaje, etc. (también muchos de estos productos son colocados en alimentos con colores)
Muchos de estos colores están hechos a base de petróleo o metales pesados. Al ser absorbidos por nuestra piel, que es un órgano que respira, este material pasa al torrente sanguíneo.
Entre los efectos nocivos conocidos en la piel están: aumenta el riesgo de irritación, bloqueo de poros, reacciones alérgicas y sensibilidad a ciertos productos. Sin olvidar que esos químicos entraron a la sangre y a lo órganos (más adelante te explico qué ocurre).
2. Petroquímicos
Son derivados del petróleo que ayuda a que el producto “se sienta mejor” y en varios casos provee la viscosidad necesaria para vender el producto.
Algunos de sus nombres son: parafina líquida, aceite de parafina, aceite mineral, aceita de vaselina, vaselina líquida, aceite blanco medicinal, petroleum o petrolato líquido.
Estos ingredientes tóxicos provocan estos efectos en la piel: falsa sensación de hidratación, obstrucción de poros en la piel, no permite la transpiración natural y bloquea la eliminación de toxinas del cuerpo.
3. Parabenos
Son químicos ampliamente usados en cosmética porque son baratos y su función es conservar los productos por más tiempo y evitar que le salgan bacterias.
Algunos de sus nombres son: butylparaben, propylparaben, isopropylparaben, isobutylparaben, methylparaben o ethylparaben.
El mayor riesgo que tiene el uso de parabenos, es que al igual que lo químicos antes mencionados ingresa en la sangre y se sabe que puede alterar el equilibrio hormonal de una persona, acción conocida como “disruptora endocrina”. Esto podría afectar la función de la tiroides y con ello traer múltiples consecuencias.
4. Formaldehído
Es una sustancia química inflamable, incolora y de olor fuerte que se usa en construcción de materiales como tableros, madera contrachapada, limpiadores de alfombras, suavizantes de telas, líquido de lavar platos y otros productos de madera prensada.
También se usan en cosmética para evitar el crecimiento de bacterias en los productos a base de agua y lo colocan en productos como tintes, esmaltes de uñas, productos de alisado de cabello, crema facial, acondicionadores, shampoos, etc.
Se sabe que la exposición al formaldehído puede causar irritación en la piel, los ojos, la nariz y la garganta; y en altos niveles puede producir ciertos tipos de cáncer.

Además de la reacciones adversas en la salud física,
¿Cómo impacta la Salud Mental?
Imagina que inicias tu día con tus cremas “hidratantes”, te lavas el cabello, luego te maquillas, tienes el esmalta del manicure de ayer, te colocas la ropa a la que le pusiste suavizante, te pones crema de cuerpo y perfume antes de salir.
Si hasta ahora no has leído las etiquetas de tus productos es MUY POSIBLE que te hayas rociado con una capa de toxinas que entrarán en tu sangre, a través de tu piel, y luego ocurre lo siguiente.
Esas toxinas navegan por la sangre, se alojan en los depósitos de grasa de tu cuerpo, en diferentes órganos y si tu intestino es permeable (como el de mucha gente hoy en día por mala alimentación y estilo de vida), entrarán en tu intestino.
Una vez allí el intestino se inflama para tratar de defenderse y produce cortisol (hormona del estrés) y esto impide que pueda producir serotonina y dopamina (hormonas de la felicidad); con lo cual aumenta tu posibilidad de desarrollar ansiedad, estrés y depresión.
Productos buenos para Salud Mental
Es IMPORTANTE que sepas lo que estás poniendo en tu cuerpo y lo que estás comiendo.
Toma nota de que hoy solo hablamos de productos cosméticos y de limpieza, pero mucho de este tipo de químicos para “conservar” comida te lo estás comiendo en alimentos empacadas y procesados.
La mayoría de las marcas tiene como objetivo ganar dinero y “cumple” con su deber al colocar en las etiquetas lo que tiene y como te están “informando” nunca asumirán ninguna responsabilidad sobre tu salud.
Entonces eres tú quien debe educarse y decidir si compra o no esos productos.
Marcas disponibles en Supermercados en Panamá:
Bioland (Ribasmith/Orgánica) para Jabón/Shampoo/Acondicionador/Cremas
Tom´s / Naturally Fresh (Orgánica) para Desodorantes
Y para pastas de dientes, tintes, esmaltes, etc. ve a tiendas como Orgánica y busca que no tenga ninguna de estos químicos mencionados.
Otro lugares para mirar son los Mercaditos de Ciudad de Saber y los emprendedores que crean productos orgánicos que puedes encontrar en las redes.
Si esta información te parece de utilidad, te invito a seguirme en redes sociales en donde comparto contenido de valor diariamente:
Fue muy interesante para este artículo ver cómo muchas “evaluadoras” dan recomendaciones generales pero no mencionan las marcas malas por miedo a repercusiones…
Revisa los productos que usas, lee las etiquetas y si te parece todo muy raro busca algo que te haga sentido.
Wanda Bennasar
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Sistémica y de Trauma (EMDR)
Contacto: wbennasar@gmail.com / +507 6679-2006 (Panamá)
Youtube: Psicóloga Wanda Bennasar