Si eres una persona que ha batallado con los temas de peso, autoimagen y aún no te sientes cómodo/a contigo misma, hoy te compartiré una guía para empezar a sentirte mejor con ese tema.
Empecemos por el principio,
¿Qué es Neutralidad Corporal?
Es la idea de aceptar a tu cuerpo como es, en su estado actual. En donde uno reconoce al propio cuerpo por las funciones y esfuerzos que realiza (como respirar, caminar, pensar, sobrevivir enfermedades, parir o lactar).
A diferencia de Positividad Corporal (que puede llegar a ser abrumadora), la Neutralidad Corporal plantea:
Apreciar tu cuerpo por lo que es y lo que puede hacer (sin enfocarse en su apariencia física)
Aceptar tu cuerpo por su simple existencia (no a amarlo por cómo se ve)
¿Cómo puedes empezar a practicar Neutralidad Corporal?
Revisa cómo te hablas a ti misma/o
Pasar de hablar con ofensas o descalificaciones hacia ti mismo/a reconocer el valor de tu cuerpo por su mera existencia y sus funciones puede llevar un tiempo.
Puedes empezar por notar cosas que te parezcan “normales” como: “mis piernas pudieron caminar todo el día”, “mi cerebro resolvió ese problema muy rápido” o “mis brazos son muy fuertes porque cargaron esas 5 bolsas del super”.
2. La conversación con otros
Hablar sobre el físico, el cuerpo o el peso puede ser muy amenazando o incómodo para otras personas, aunque esté normalizado socialmente.
Es importante no hablar sobre el físico de otras personas y elegir a personas que tengan mentalidad de Neutralidad Corporal para discutir cómo te sientes con el tuyo (para recibir validación y no agresión o descalificación).
3. La ropa que usas
En vez de tratar de seguir modas o presionar el cuerpo a estar incómodo y apretado en tallas o telas que no le son cómodas (no te son cómodas); más bien es buscar qué tipo de ropa te hace sentido a ti.
La idea es buscar sentirte cómodo/a y feliz con lo que uses.
4. Ejercicio
La industria del fitness está diseñada para hacerte contar calorías, que te enfoques en las “llantitas” del cuerpo, en cambiar la forma de tu cuerpo, etc.
Parte de aceptar el cuerpo es no tratar de cambiarlo sino ver el hacer ejercicio como un elemento muy importante para la salud de los órganos y la mente.
Pensar en cómo hacer ejercicios divertidos y con componentes individuales o sociales, según lo que necesites como yoga, patinar, clases de baile, limpiar tu casa, etc.

¿Qué más debes saber de este tema?
Es importante notar de tu cuerpo lo siguiente:
Tu cuerpo es una máquina (piénsalo, es una máquina!) que no ha dejado de funcionar desde el día que naciste. Esta máquina tiene encendida… ¿Cuántos años?. Eso significa que la máquina necesita mantenimiento pero nunca funcionará como el primer día, es normal que vayan desmejorando algunas funciones.
La sociedad ve como “feo” o “poco sexy” el envejecimiento (sobre todo en mujeres) pero esas expectativas de perfección (sin arrugas, pelo teñido, pesando lo mismo que a los 20 años..) no son reales ni justas para ti. El cuerpo va a envejecer.
Tu cuerpo es ESPECTACULAR! y ha hecho muchas cosas por ti. Ha tolerado tu vida ajetreada y llena de estrés, ha estado funcionando con cafeína y mala alimentación, a soportado todos tus estados de ánimos desregulados.. y tanto más!
Cuidado con a quien sigues en redes! Entendamos que las personas usan filtros! ni su rostro ni su cuerpo son como los ves pero si aún así el ver eso afecta tu estado emocional y te hace sentir fea/o, infeliz, menos, etc. entonces reconsidera un cambio en el contenido al que te expones.
El punto de la Neutralidad Corporal no es ahora comer cualquier cantidad de porquerías y dejarme llevar “porque igual voy a envejecer”; al contrario es apreciar la máquina (tu cuerpo), lo maravilloso que ha sido y darle mantenimiento y afecto para que viva lo mejor posible.
Wanda Bennasar
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Sistémica y de Trauma (EMDR)
Contacto: wbennasar@gmail.com / +507 6679-2006 (Panamá)
Youtube: Psicóloga Wanda Bennasar