top of page

¿Lo que comes afecta tu estado de ánimo?

¿Te ha pasado que estás deseando unas ricas papas fritas, con hamburguesa y malteada (o algo así que te encante) y en el momento estás feliz pero luego de comer ya no te sientes tan bien, puede ser que te sientas triste, culpable, avergonzada, frustrada, etc.?


Hoy te compartiré por qué ocurre esto y qué puedes hacer para seguir comiendo rico sin emociones negativas.


Seguramente has escuchado miles de veces que comer “comida chatarra” o grasa o azúcar no es bueno para tu salud.


Sabrás que puede producir presión alta, colesterol alto, diabetes y un sin fin de efectos adversos para tu salud.


Pero resulta ser que en múltiples estudios científicos se ha estudiado la relación entre este tipo de comidas y nuestra salud mental.


De hecho en el 2021 se realizó un metaanálisis (cuando se juntan varios estudios del tema para llegar a conclusiones generales) y se encontró una correlación positiva entre el consumo frecuente de estas comidas y síntomas de problemas de salud mental. Este resultado se encontró en personas de todas las edades, incluyendo niños y adolescentes.


Entonces,

¿Por qué lo que comes afecta tu estado de ánimo?


Nuestro sistema digestivo produce neurotransmisores como serotonina y dopamina (hormonas de la felicidad) y esto ocurre cuando el ambiente es el apropiado, es decir, cuando consumes alimentos saludables para el cuerpo.


Por el contrario, cuando consumos alimentos con azúcar, grasas, conservantes, colorantes y otros, el sistema digestivo se inflama y produce hormonas del estrés (cortisol).


El cortisol en altos nivel está asociado con producir y mantener estados emocionales como la ansiedad y la depresión.


Esto que sabes ahora explica por qué muchas veces después de comer sientes emociones negativas, además de lo que puedes pensar sobre tu físico, tu peso y tus metas de belleza.


¿Cómo seguir comiendo rico sin emociones negativas?

Comer es un placer y más que dejar de comer para tener estabilidad emocional (lo que no funcionará a la larga porque no lo podrás sostener), la estrategia será MODIFICAR algunas cosas por otras ricas y sanas.


Existen múltiples cuentas de personas que cocinan “comidas limpias”, lo que significa que la forma tradicional de cocinar una receta se cambia por una versión sana (sin químicos, colorantes, azúcar, preservantes, aceites, etc.).


Te comparto algunas cuentas de YOUTUBE que puedes explorar:

Rainbow Plant Life (comida vegana)

Clean and Delicious

Postres saludables

Downshiftology


Si hasta aquí este contenido es de valor para ti y quieres que tus hijos también vivan una vida balanceada, te invito a suscribirte al Newsletter Psicología para Padres:


¿Lo que comes afecta tu estado de ánimo?
¿Lo que comes afecta tu estado de ánimo?

Guía para lograr este cambio!


Contesta estas preguntas en tu journal (diario de emociones) para que puedas mantenerte responsable por tus resultados:

  • Identifica el comportamiento que quieres cambiar (ejemplo: dejar los snacks dulces, comer pizza, etc.)

  • Identifica el detonador de la conducta (ejemplo: una hora del día, una emoción específica, pasar por algún lugar, etc.)

  • Describe la estrategia que utilizarás (piensa en alguna estrategia que te haya funcionado antes para crear un hábito o cambiar algo).

  • En tu agenda diaria anotarás las veces que GANAS y logras no recurrir a este comportamiento dañino y luego anota cómo te sentiste ese día, si lograste tener tus emociones bajo control.


RECUERDA que puedes pre-seleccionar aquellos restaurantes que tengan opciones ricas y saludables para que cuando tengas un antojo no elijas lo primero que tu cerebro te pida (que casi siempre es no saludable) y tener opciones pre-armadas en casa.
 

Wanda Bennasar

Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Sistémica y de Trauma (EMDR)

Contacto: wbennasar@gmail.com / +507 6679-2006 (Panamá)

IG: @psic.wandabennasar

Youtube: Psicóloga Wanda Bennasar


bottom of page