top of page

¿Cómo se construye una familia sana?

A veces cuando uno creció en una familia disfuncional nunca ha visto un estilo de relación y comunicación con otras personas, que sea sano…


Si pensamos que una familia disfuncional es aquella en la cual hay maltrato, conflictos, abuso y peleas de forma recurrente y en donde sus miembros se adaptan para sobrevivir, lo sano sería lo contrario.


Miremos juntos cómo sería una familia sana:


Comunicación Sana


La Comunicación Humana tiene un aspecto verbal (lo que decimos) y no verbal (gestos, tonos, movimientos, silencios, etc.)


Cuando pensamos en salud en comunicación la misma debe ser:

  1. Directa: digo mi mensaje a quien se lo tengo que decir (no a un tercero).

  2. Clara: digo lo que tengo que decir (no indirectas, medias verdades, etc.)


Con lo cual cuando alguien dice lo que tiene que decir a quien lo tiene que decir cumple con el propósito, PERO sin agredir al otro.


Límites

Que existan los límites entre los miembros es una característica FUNDAMENTAL para que gocen de salud mental, cuando no hay límites o son muy rígidos vemos patologías graves.

Un límite es un espacio imaginario que existe entre dos personas, en donde hay una clara diferencia entre cada individuo.


Cuando en la familia se respeta y alienta la individualidad (no están fusionados o desconectados) cada uno puede ser quien es sabiendo que será aceptado en su grupo familiar.


Si hasta aquí este contenido es de valor para ti y quieres seguir en la construcción de relaciones sanas con tus hijos te invito a suscribirte al Newsletter Psicología para Padres:

Emociones


Las emociones siempre son consideradas como importantes, son válidas, todos tienen permiso para sentir lo que sienten y reciben soporte y contención de otros miembros de la familia.


Se busca un continuo revisar cómo se siente cada uno para asegurar el bienestar de todos.


¿Cómo se construye una familia sana?
¿Cómo se construye una familia sana?
En las familias en las que no se permite hablar de emociones o demostrarlas sus miembros son forzados a ocultar su verdadero yo a fingir para ser aceptados por el grupo familiar.


Resolución de Conflictos


Los conflictos se resuelven una vez que cada uno haya calmado (regulado) sus emociones, por respeto al otro.


Sí hay desacuerdos, pero se busca una resolución (aunque a veces sea no estar de acuerdo) pero no conlleva agresión, imposiciones ni invalidación. Todos los puntos de vista son válidos e importantes.


¿Cómo puedes construir una familia así?


Primero conociendo los patrones que tenía (o aún tiene) tu familia de origen en estos temas, porque una vez que los conozcas es más difícil que se repitan porque estás consciente.


Segundo pensar en cómo debes regular tus emociones para poder tener el estado de calma necesario para conducirte de esta forma.


Tercero practicar con varios miembros de tu familia (que te den seguridad) el poner límites, hablar de tus emociones, resolver conflictos en buenos términos y comunicarte de forma clara y directa.

 

Wanda Bennasar

Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Sistémica y de Trauma (EMDR)

Contacto: wbennasar@gmail.com / +507 6679-2006 (Panamá)

IG: @psic.wandabennasar

Youtube: Psicóloga Wanda Bennasar


bottom of page