¿Te pasa que a veces no sabes si lo estás haciendo bien?, ¿Has estudiado un montón de crianza pero aún no sientes seguridad de que tus hijos tengan Apego Seguro?
En este artículo te doy el paso – a – paso de cómo generar Apego Seguro y que tengas la SEGURIDAD de que lo estás haciendo bien!
Empecemos con explicar:
¿Qué es Apego Seguro? Apego Seguro es un vínculo que forman nuestros hijos con sus cuidadores primarios (pueden ser los padres y otros adultos que los cuiden) pero en el que el niño/a se siente seguro (y así se sentirá de adulto) porque los cuidadores RESPONDEN de forma CONSISTENTE a sus necesidades. No sólo a lo que necesita en el mundo material (comida, abrigo, baño, etc.) sino a sus necesidades emocionales (afecto, tiempo, atención, paciencia, juego, etc.).
El formar Apego Seguro con tus hijos depende EXCLUSIVAMENTE de los pasos que tomes para lograrlo (es decir, no depende del niño/a).
¿Por qué a veces dudas de lo que estás haciendo?
Puede ser que tengas la impresión de que Apego Seguro es cuando el 100% de las veces estamos disponibles, como si no pudieras fallar. Eso no es correcto.
El concepto habla de la CONSISTENCIA, más que de porcentajes.
Es decir, que si en el tiempo tu respuesta usual o común es responder a sus necesidades (a pesar de que a veces no puedas por diferentes razones), se generará un Apego Seguro.
¿Qué pasa si tus padres no pudieron desarrollar Apego Seguro en ti?
No significa que estás condenada a repetir el patrón.
Significa que tendrás que esforzarse para aprender una nueva forma de relacionarte (y tendrás que hacer mucho trabajo interno con tu niña interior para sanar heridas), pero DEFINITIVAMENTE una persona que no tuvo Apego Seguro puede darlo a sus hijos.
PASO 1 Está Presente – Anticipa
Estar presente en la vida de tus hijos es el primer paso.
Eso significa estar al tanto, pendiente, de lo que pasa en sus vida. No darle ese espacio de MIRAR, de CONVERSAR, de ESTAR a otras cosas como el celular.
El estar presente y al tanto te permite CONOCER muy bien a tus hijos y ANTICIPAR lo que pueda ocurrir.
Ejemplo: una madre/padre presente puede anticipar que sus hijos posiblemente estarán ansiosos en la fiesta de cumpleaños de X niño porque lo hicieron sentir mal hace 2 días en una actividad del salón.
Eso ayudará a prepararlo, hablar del tema, buscar herramientas que le den seguridad y acompañarlo en ese momento.
Si hasta aquí este contenido es de valor para ti y quieres tener más conocimiento de estos temas para aplicar en casa te invito a suscribirte al Newsletter Psicología para Padres:
PASO 2
Responde a sus necesidades
TODAS las necesidades de tus hijos son válidas.
Desde el hambre, el frío y la enfermedad hasta la necesidad de tu atención, de tu tiempo, de tu afecto, de tu juego.
Cada vez que tus hijos pidan algo de ti o hagan algo en que te necesiten, RESPONDE.
No los ignores, y cuando respondas hazlo como a ti te gustaría. Usa la empatía, el afecto y la compasión. Son niños y te necesitan.

PASO 3
Edúcalo Emocionalmente
Los niños no entienden cómo se sienten ni cómo se llama eso.
Sólo sienten cosas en su cuerpo y a veces son tan grandes que tienen que dejarlas salir (como golpes, lanzar objetos, etc.)
Ocúpate de explicarle a tus hijos cómo se llama lo que sienten, mostrarle a ti también te pasa y acompañarlos en aprender nuevas formas de expresión emocional sin agresión.
RECUERDA el Apego Seguro es una labor de años pero que GARANTIZARÁ que tus hijos serán adultos sanos.
Wanda Bennasar
Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Sistémica y de Trauma (EMDR)
Contacto: wbennasar@gmail.com / +507 6679-2006 (Panamá)
Youtube: Psicóloga Wanda Bennasar